"La Hojarasca" |
La hojarasca es uno
de los libros de Gabriel García Márquez más famosos, el cual relata la historia sobre la
muerte de un doctor poco querido dentro del pueblo y de cómo esta muerte le afecta a cada personaje que
participa dentro del relato de la historia ( a través de la multiplicidad de voces) contando cada
uno de ellos sus distintas perspectivas y visiones respecto de este misteriosos doctor y el desarrollo de su velorio y entierro.
Me gustaría poner hincapié en cómo es posible comprender esta historia, a pesar
de las diferentes formas en que es relatado el mismo hecho y de cómo esto
provoca que uno como lector tome diversas posturas en relación a un mismo tema, que en este caso seria la situación del fallecimiento del doctor del pueblo. Además es importante recalcar la forma en que cada uno,
es decir el Coronel( el padre),Isabel ( la hija), el niño( el nieto) son capaces de explicar su relación con la muerte y la forma en que les afecta a cada uno de ellos; y todo esto viviendo dentro del contexto de un pueblo el cual también esta pasando por varias crisis, como por ejemplo sociales, económicas y de convivencia entre ellos mismos.
La historia García Márquez, en el texto recurre a la técnica de multiplicidad de voces, la cual consiste en la presencia de más de un narrador, en este caso podemos distinguir tres, los cuales relatan en primera persona la misma situación, pero dentro de sus propias perspectivas y la forma en que les tocó vivirlas a cada uno,"Las perspectivas pueden
cambiar tu sentido de la realidad. Cuando una perspectiva renovada se convierte en
un nuevo comienzo, tu punto de vista puede cambiar las cosas para siempre"1 . Uno de ellos es el caso de Coronel, quien es el padre y abuelo de la familia protagonista encargada de contarnos la historia del doctor; el Coronel se destacaba por ser un hombre de principios y de palabra, un hombre correcto que nunca dejaba de cumplir, lo cual lo podemos evidenciar al momento del velorio, ya que a pesar de ciertos hechos cometidos por el doctor a la familia, el Coronel cumple con lo prometido y es el único, junto con su familia y sus guajiros quien entierra al tan odiado doctor. Por otro lado se encuentra Isabel, una joven y sola mujer, quien es la única hija del Coronel, la cual solo tiene a su hijo, ya que el padre de este se fue y no dejo noticia alguna; Isabel estaba en contra de ir al entierro del doctor pero de igual forma va, solo por el hecho de acompañar a su padre y además para no sentirse tan sola toma la decisión de llevar a su hijo pequeño, quien se sentía un poco intimidado, debido a que era su primer velorio al que él asistía y era una de las primeras instancias en la que tenía cercanía con la muerte.
Cada uno de estos personajes, habla de su propia historia y a la vez la relaciona con el hecho de la trágica muerte del doctor, todos tienen vivencias distintas pero cada una de ellas se relacionan entre sí, en consecuencia convierte más entretenido el modo en comprender la situación, la manera en que les toco enfrentarla y de que forma deciden vivir el duelo del doctor. Como lo había nombrado anteriormente el Coronel era el personaje con el cual el doctor tenía una mayor relación y existía más confianza, por lo que la manera en que el Coronel exponía su visión de la historia era mas bien de forma objetiva y no lo juzgaba tanto, solo se cuestionaba el hecho de porque llego a tomar la decisión tan drástica de ahorcarse. Por otro lado a través del personaje de Isabel nos permite comprender un poco la postura del pueblo respecto al doctor, también logramos ver un poco de la indiferencia, y a la vez evidenciar la manera en que eran tratadas las mujeres dentro del contexto del pueblo, debido a que solo eran mandadas, obligadas y poco valoradas, lo cual se puede dar a conocer con el hecho de que ella no tenía ninguna intensión de ir al velorio y le preocupaba mucho lo que opinara el resto, y por esta misma razón ella decide llevar a su pequeño hijo para sentirse más acompañada y protegida. Respecto al niño pequeño se puede decir que gracias a la narración con la que expresa lo que esta pasando, aquellos detalles importantes que aveces que no reconocemos podemos distinguirlos gracias a él, debido a la ternura, la ingenuidad y la inocencia con que enfrenta la situación y como a través de los ojos de un niño nos resulta más fácil entender, por medio los detalles y la forma que tiene de describir el espacio y la circunstancia.
Finalmente el tema de la muerte es algo que afecta a todos pero de maneras diferentes y al igual que la situación por la cual estaban pasando en el pueblo, ya que había una crisis muy grande, la gente estaba entrando en un colapso y sentían miedo. Respecto a la muerte puedo decir que es algo que les duele a todos, que lo comprenden de manera distinta y que llevan el duelo de forma personal según les duela a cada uno, La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidan, si puedes recordarme, siempre estaré contigo2, la historia del doctor fue algo que marcó a todos ya sea positivamente o de lo contrario, como le ocurrió a la mayoría. Por parte de Coronel le afectó la forma en como murió, sin explicación alguna y de manera repentina, por el lado de Isabel había una mínima de lástima y a la vez no le molestaba que el doctor hubiese muerto, ya que estaba teniendo una postura similar a la del pueblo y sentía un poco de rencor hacia él, debido a su forma de ser y los actos cometidos. Por último el niño estaba un poco confundido, asombrado y observando todo lo que acontecía a su alrededor detalladamente. Mientras que el pueblo sentía rencor, rabia y estaban de cierto modo alegres ya que no les agradaba la forma de ser del fallecido; además Macondo se encontraba en una crisis financiara, debido a que la compañía Bananera estaba teniendo problemas, existían guerras civiles y había un ambiente muy tenso de temor e incertidumbre. Por ende la muerte de este tan odiado y extraño personaje es sólo una parte de esta historia, una cara de todo los problemas que acontecen en este tan pequeño y olvidado pueblo de Macondo.
1.- Anónimo / www.citasyfrases.com
2.- Isabel Allende (1942) escritora Chilena
Estimada Camila, El anàlisis desarrollado demuestra a cabalidad el dominio de la trama central de la obra.
ResponderBorrarEl aspecto analizado, se ejemplifica y fundamenta con prolijidad.
Admirable es la utilizaciòn de un lenguaje hermenéutico, incorporando conceptos conversados en clases.
Evaluaciòn: 7.0